INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
CONCEPTO
Tiene
como objetivo principal determinar cuál es la opción más óptima ante un
problema, donde nuestra base ha sido un modelo matemático de análisis, una investigación
previa y amplia con métodos científicos y así poder proporcionar a la Administración
un modelo con una decisión más próxima a lo real.
SU FUNCION.
Cada
problema tiene muchas soluciones, y cada una de ellas es más compleja que otra,
cada una con características únicas y con múltiples reacciones. La investigación
operativa busca crear una “maqueta” por medio de instrumentos matemáticos y
encontrar un modelo controlable, donde podamos medir el costo y el rendimiento
de cada decisión y no olvidando las influencias externar no manejables.
Si
esto lo hiciéramos en la vida real, nos costaría tiempo y dinero irrecuperable,
mientras que en una formula podemos manipular basándonos en una hipótesis muy
cercana a la realidad.
AREA QUE SE APLICA.
La investigación de operaciones
es aplicable en la mayoría de las áreas, Militar, industria, gobierno, financiera,
hospitales, automotriz, comunicación, computación electrónica, media, petróleo,
eléctrica, investigación, transporte en fin en donde existan oportunidades de elección.
Con el pasar del tiempo se ha
alcanzado muchos sectores debido a que la Investigación de Operaciones ha ido
evolucionando desde una programación lineal, a una programación dinámica, o una
teoría de colas. Así se ha podido asignar correctamente personal o invertir
eficientemente, administrar hospitales, o aplicar una estrategia de ventas o
planear la producción de un producto o artículo, así como programar un tráfico aéreo.
Existen muchas técnicas más de Investigación de Operaciones,
como por ejemplo la teoría de inventarios, la teoría de juegos y la simulación,
la cuales han tenido exitosas aplicaciones en una gran variedad de tramas.