jueves, 7 de agosto de 2014

MÉTODOS DE PRESUPUESTO DE EFECTIVOS.

MÉTODOS DE PRESUPUESTO DE EFECTIVOS.

Según algunos entendidos existen dos tipos de métodos.

El de Ingreso y desembolso de efectivo.-  Es un análisis detallado que se efectúa sobre los ingresos y egresos que se dan en la empresa, estos se dan por las ventas o compras que se esperan realizar en el periodo, también se analizan los gastos de operación que se deben efectuar, así como desembolsos de capital (devolución de acciones, etc.)

El de Contabilidad Financiera.- Se planifica cuanto se va a obtener de utilidad en un periodo determinado, y este se va ajustando según los cambios que se presenten sean estos pagos, gastos según se identifiquen como necesidad de efectivos, exige poco detalles y su proyección es generalmente de largo alcance.

Ingresos y desembolsos de efectivo.- En este método se utilizan las ventas de contado, los cobros, así como los pagos por compras y deudas a proveedores. Si se efectúan ventas a crédito es necesario saber con eficiencia o exactitud los cobros que se realizaran (30, 60, 90 días), así como la estimación de los incobrables. Y así planificar con una aproximación a la realidad que vive la empresa.

MÉTODOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE EFECTIVO

Existen dos métodos que se aplican para realizar un flujo de efectivo

El método directo.- presenta los movimientos de efectivo de manera ordenada según sea su naturaleza. Actividades de Operaciones, gastos de administración, Actividades de Inversión, compras de mercaderías, Actividades de Financiamiento, créditos a instituciones financieras.


El método Indirecto.-  Presenta un informe que ajusta la utilidad neta o la pérdida del ejercicio por los importes que no requieren salida de efectivo, dicho en otra manera que no involucren caja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario